Cuando el termómetro aprieta, la pasta alla checca (se pronuncia «keka») se vuelve la estrella de las mesas romanas: una pasta fría italiana que mezcla tomates cherry jugosos, mozzarella cremosa y albahaca fresca en una salsa cruda lista en diez minutos. A diferencia de otras ensaladas de pasta, aquí la pasta se une todavía templada al tomate para que el queso se funda apenas, igual que en la crudaiola de Puglia. Gracias a su sencillez, esta receta romana ha conquistado blogs y canales de cocina desde España hasta Latinoamérica. Con sólo pocos ingredientes, obtienes un plato fresco que rivaliza con la clásica ensalada caprese de pasta. Prepara el bol, cuece la pasta al dente y deja que el verano haga el resto: sabor puro sin encender el horno.
¿Te cuento el secreto?
Índice
Mira el video con todos los pasos
Aquí debajo puedes ver el video con todos los pasos de la receta para preparar pasta alla checca de la forma más fácil.
Y si aún no lo has hecho, te invito a suscribirte a mi canal de YouTube para no perderte ninguna receta nueva.
¡No olvides seguirme en Instagram! Allí comparto más recetas, trucos y contenido especial para los amantes de la cocina italiana.

Ingredientes principales
Para 2 personas
⏱ Tiempo de preparación: 5 min
⏱ Tiempo de cocción: 8-10 min (según la pasta)
- 180 g pasta corta (fusilli, rigatoni o penne)
- 200-250 g tomates cherry bien maduros
- 125 g mozzarella fiordilatte o de búfala, escurrida y troceada
- 5-7 hojas de albahaca fresca
- 1 diente de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Queso de oveja semicurado (pecorino suave o caciotta), rallado o en lascas
- Pimienta negra recién molida
- Sal fina
Recuerda:
al final del artículo encontrarás la ficha completa de la receta con tiempos de cocción y preparación detallados.
Cómo preparar la pasta alla checca
Macerar tomates y ajo
Coloca los tomates cherry en un bol amplio, añade sal y deja que suelten su agua durante 15 minutos. Parte el diente de ajo por la mitad, frótalo por el interior del bol y déjalo macerar con los tomates para perfumar sin dominar.
Unir quesos, albahaca y condimentos
Corta la mozzarella y el queso de oveja en daditos, añade la albahaca desgarrada con los dedos “a lo rústico”, sazona con pimienta negra y riega con aceite de oliva virgen extra. Mezcla y deja reposar a temperatura ambiente mientras se cuece la pasta.
Cocer la pasta y mezclar
Cuece la pasta en agua con sal.
- Si la comes al momento: escúrrela bien al dente y mézclala directamente con la salsa; el calor residual impregnará el tomate y la mozzarella hará un ligero hilo.
- Si es para llevar: cuélala dos minutos antes de estar al dente, pásala a un bol, añade aceite y remueve para que no se pegue; deja que se enfríe un poco antes de unirla al resto.
Ajustar y servir
Remueve bien, prueba y corrige con más pimienta, albahaca fresca o un chorrito del agua de tomate reservada hasta lograr el punto perfecto.
Trucos y consejos para un resultado perfecto
Deja que el tomate “sude”
El líquido que sueltan los tomates tras la maceración es oro: úsalo para aligerar la mezcla o realzar el sabor final.
Ajo elegante, no invasivo
Perfuma el bol con el ajo partido y déjalo macerar entero; así obtienes aroma sin tropezones fuertes.
No enjuagues la pasta
Al enfriarla, evita el agua; basta con un chorrito de aceite y un ligero reposo para que no pierda sabor ni almidón.
Ajusta con el agua de tomate
Si la mezcla queda seca, añade pequeñas cucharadas del jugo reservado de la maceración para devolver jugosidad y frescor.
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de pasta funciona mejor para la pasta alla checca?
Las pastas cortas como fusilli, penne o rigatoni recogen bien la salsa cruda y permiten una mezcla rápida.
¿Puedo usar tomates de lata?
No es lo ideal: el plato depende del frescor del tomate crudo. Si no hay cherry, usa tomates pera bien maduros.
¿Se come fría o templada?
Tradicionalmente templada: la pasta caliente liga los sabores sin cocinar la mozzarella.
¿Mozzarella fiordilatte o de búfala?
Ambas valen; la de búfala aporta un punto más cremoso y ácido. Escúrrela bien para evitar exceso de líquido.
¿Cómo evito que la albahaca se oxide?
Rómpela con las manos en el último momento y evita cortarla con cuchillo metálico.
Recetas relacionadas que te encantarán
- Pasta al pomodoro: la prima hermana caliente de esta receta, lista en 15 minutos.
- Ensalada caprese: otra celebración de tomate, mozzarella y albahaca.
- Pasta con pesto genovés: hierbas frescas y queso en una versión cremosa diferente.
¡Disfruta de tu pasta alla checca!
Esta receta demuestra que con ingredientes sencillos se puede lograr un plato luminoso y lleno de sabor. Anímate a prepararla y comparte tus resultados en los comentarios.
Si te ha gustado, suscríbete a mi canal de YouTube e sígueme en Instagram para descubrir más recetas italianas fáciles y auténticas.
¡Buen provecho!
¡Las últimas video recetas de mi canal!
La ficha
Pasta alla Checca
Ingredientes
- 180 g pasta corta fusilli, rigatoni o penne
- 250 g tomates cherry cortados por la mitad
- 125 g mozzarella fiordilatte o búfala escurrida y troceada
- 7 hojas albahaca fresca desgarradas
- 1 diente ajo
- Aceite de oliva virgen extra al gusto
- 30 g queso de oveja semicurado pecorino suave o caciotta romana, rallado o en lascas
- Pimienta negra recién molida al gusto
- Sal
Elaboración paso a paso
- Coloca los tomates cherry en un bol amplio, añade sal y deja que suelten su agua durante 15 min. Parte el diente de ajo por la mitad, frótalo por el bol y déjalo macerar con los tomates.
- Añade la mozzarella cortada y la albahaca desgarrada. Sazona con pimienta y un chorrito de aceite. Mezcla suavemente y deja reposar.
- Cuece la pasta en agua con sal según el tiempo indicado (aprox. 8 min), hasta que esté al dente.
- Si la consumes al momento, escúrrela bien y mézclala caliente con la salsa para que el queso se funda ligeramente.
- Si es para llevar, cuélala 2 min antes, mézclala en un bol con aceite para que no se pegue, deja templar y luego mezcla.
- Ajusta con pimienta extra, albahaca fresca o un chorrito del agua de tomate reservada antes de servir.
Video
Notas
- El jugo de la maceración realza el sabor y aporta frescura.
- El ajo se usa para perfumar sin tropezones fuertes.