Lo he decidido. Estas albóndigas de berenjena y jamón con su salsita de yogur miel y pimientos se acaban de convertir en el nuevo aperitivode moda en mi casa, hasta que nos salgan por las orejas: Me han salido demasiaaado bueeenas …
Conocía ya “le polpette di melanzane”, muy típicas del sur de Italia, pero como las berenjenas quedan tan bien con el jamón, (y daba la casualidad de que tenía medio paquete en la nevera que estaba muriendo de pena) he pensado que se podían hacer compañía dentro mismo de la albóndiga. La sorpresa del queso de burgos la he valorado siguiendo gustos muy personales.
Otro quizás habría puesto un queso un poco más potente, pero me ha parecido que, como el jamón y la berenjena tenían “poderío” de sobras, encontrar en medio algo más suave, sería más interesante. No seáis vagos y dejéis las cosas a medias.
Aunque sin la salsa también son buenas, vale la pena prepararla, porque se hace en 5 minutos y aporta una dulzura y puntito picante que hacen que pase de aperitivo “bueno, que bueno, me comeré otra” a estrella de la mesa, que desaparece cuando los otros entrantes al lado, todavía están por estrenar.
Visita mi canal de YouTube
Si aún no lo has hecho, te invito a suscribirte a mi canal de YouTube para no perderte ninguna receta nueva.¡No olvides seguirme en Instagram! Allí comparto más recetas, trucos y contenido especial para los amantes de la cocina italiana.
La ficha
- Para las albóndigas:
- 400 g de berenjenas, (ya peladas y sin la cola)
- 120 g de queso de burgos
- 100 g de miga de pan seca (de pan del día anterior)
- 1 diente de ajo
- 60 g de jamón serrano.
- 1 huevo
- Media cucharadita de jengibre fresco rallado
- 1 ramito de perejil
- 150 g de pan rallado
- Sal
- Aceite para freír (suave de oliva o bien de girasol)
- Para la salsa:
- 1 yogur griego (125 g)
- 60 g de pimiento dulce en conserva
- 3 cucharadas de miel
- 1 chorro de aceite aromatizado con cayena (guindilla)
- Para las albóndigas:
- Pelar y cortar en daditos las berenjenas.
- Hervirlas durante 5 minutos, en agua que habréis ya salado, colar las berenjenas y dejar que acaben de perder líquido dentro del colador durante 5 minutos más.
- Picar las berenjenas.
- Picar un diente de ajo y un poco de perejil.
- Picar la miga de pan seco.
- Picar el jamón.
- Unir la pasta de berenjena, el ajo, el perejil, la miga de pan y el jamón, el parmesano rallado, 1 de los huevos y la media cucharadita de jengibre rallado.
- Amasar los ingredientes y dejar media hora en la nevera, cubriendo el cuenco con film de plástico.
- Cortar el queso de burgos en daditos.
- Sacar la masa para las albóndigas de la nevera y hacer bolas, dentro de las cuales se debe meter un cubito de queso de burgos por cada albondiga. Os saldrán unas 15 albóndigas.
- Rebozar las albóndigas con pan rallado.
- Freír en abundante aceite y dejarlas sobre un plato, que habremos previamente cubierto con un par de hojas de papel de cocina, para que absorba el aceite que sueltan las albóndigas una vez fritas, antes de servirlas.
- Para la salsa:
- Picar el pimiento.
- Vaciar el yogur en un bol y añadir el pimiento picado, las 3 cucharadas de miel y un chorro de aceite picante.
- Remover y ya se puede llevar a la mesa.
4 Comentarios
Javi
Esto tengo que probarlo! La salsa también tiene muy buena pinta aunque en casa no son muy amigos de la miel 🙂
Mia Mattarello
Están muy ricas, Javi! Y la miel le da solo un toquecito dulce 😉 Pruébalas y ya me dirás! Muchas gracias por el comentario!
Eva Barreto
Riquísimas las albóndigas de berenjena, pero no consigo queso de Burgos y lo reemplace por un dado de moza tela. No se a que se parece el Burgos. Pero quedó buenísimo, todos repitieron y la salsa un hallazgo.
Mia Mattarello
Muchas gracias, Eva! Super buena idea reemplazar el queso de burgos por la Mozzarella! En Italia, todo lo que son recetas de inventos tipo croqueta, rellenos con queso, llevan mozzarella o quesos similares. El de burgos lo sugerí porque ese día me las quería dar de “sana-light” 😀 y porque al ser el relleno tan suave, que no tapara el sabor del conjunto un queso con demasiada personalidad. Contentísima de que te haya gustado con mozarella, ya lo probaré yo también!