Hay platos que piden calma y mimo, y la Caponata siciliana es uno de ellos. Una delicia de la que puede disfrutar todo el mundo, ya que es apta para veganos.
En realidad se dice que hay casi 30 variantes distintas de la caponata. Es decir, no hay una única receta. Aún así, las más populares son la Palermitana, que es la que he preparado yo, pero añadiendo piñones, y la de Catania, que lleva también pimiento y, a veces, patatas y zanahorias. Otras variaciones incluyen pasas o almendras tostadas y picadas, en lugar de piñones. Son todas deliciosas, pero esta es la que me gusta más a mi, porque el pimiento a veces no me sienta bien, la receta me parece ya lo suficiente agridulce como para meter pasas y las patatas no son mis carbohidratos preferidos.
Hablando de carbohidratos, si queréis, se puede también preparar pasta mezclada con caponata y te queda una pasta fría deliciosa. Mezclada con arroz también está riquísima y es un acompañamiento delicioso para pescado frito.
No sirváis nunca la caponata caliente. Es un plato que se disfruta a temperatura ambiente. Se conserva 2 o 3 días perfectamente en el frigorífico y os aconsejo que, si es posible y venzáis a la tentación, la preparéis de un día por otro, porque a la mañana siguiente todavía está más rica.
Berenjenas doradas, apio crujiente, cebolla tierna, aceitunas y alcaparras que despiertan el paladar, todo abrazado por un agridulce de tomate que equilibra cada bocado. Así la preparo yo, con trucos sencillos que marcan la diferencia.
Índice
Mira el video con todos los pasos
Aquí debajo puedes ver el video con todos los pasos para preparar CAPONATA SICILIANA – EL AUTÉNTICO GUISO AGRIDULCE DE BERENJENAS DE LA COCINA ITALIANA de la forma más fácil. Y si aún no lo has hecho, te invito a suscribirte a mi canal de YouTube para no perderte ninguna receta nueva. ¡No olvides seguirme en Instagram! Allí comparto más recetas, trucos y contenido especial para los amantes de la cocina italiana.

Ingredientes principales
Para 4 personas
⏱ Tiempo de preparación: 120 min (incluido reposo de la berenjena)
⏱ Tiempo de cocción: 40 min
- 500 g berenjenas
- 200 g apio
- 150 g cebolla
- 100 g tomate maduro para salsa
- 80 g aceitunas verdes
- 25 g alcaparras
- 25 g piñones
- 30 g azúcar
- 20 g doble o triple concentrado de tomate
- 30 g vinagre de manzana (o de vino blanco)
- 8 hojas de albahaca fresca
- Aceite de oliva
- Sal
Recuerda:
Al final del artículo encontrarás la ficha completa de la receta con tiempos de cocción y preparación detallados.
Cómo preparar la CAPONATA SICILIANA
Salar y desaguar las berenjenas
Corta las berenjenas en cubos, sala y deja reposar 30–45 minutos para que suelten el amargor. Enjuaga y seca muy bien: aquí está el primer truco para que frían sin chupar aceite.
Freír a temperatura correcta
Calienta aceite y fríe las berenjenas en tandas pequeñas, a temperatura alta (prueba con una miga de pan). Dóralas por todos los lados y escurre en rejilla: queda más ligero que sobre papel.
Tostar los piñones y preparar el sofrito
Tuesta los piñones en una sartén limpia hasta que perfumen. Aparte, en aceite de oliva, sofríe cebolla y apio (sin fibras) con una pizca de sal. Añade aceitunas y alcaparras.
El agridulce equilibrado
Incorpora el tomate y el concentrado. Cuando rompa a hervir, añade azúcar y vinagre: mezcla y deja que se funda el agridulce. Debe ser presente pero balanceado.
Unir, perfumar y reposar
Vuelve a la olla las berenjenas, remueve con cuidado y apaga. Agrega albahaca rasgada con las manos. Deja templar y, si puedes, reposa la caponata: al día siguiente está aún mejor.
Sirve y disfruta
La CAPONATA SICILIANA se sirve templada o fría, como antipasto. Es sabrosa y contundente: un poco basta. Perfecta con pan, y lista para llevar donde quieras.
Trucos y consejos para un resultado perfecto
Berenjena bien seca
Secar a conciencia después del reposo evita que el aceite salte y que la berenjena se empape.
Sin prisas, sin amontonar
Freír en tandas pequeñas mantiene la temperatura: así queda dorada y no aceitosa.
Agridulce a tu medida
Disuelve el azúcar y el vinagre en la salsa y prueba: ajusta hasta lograr equilibrio, nunca empalagoso.
Hierbas al final
La albahaca se rasga a mano y se añade fuera del fuego para que perfume sin oscurecerse.
Mejor de un día para otro
El reposo amalgama los sabores: la caponata gana carácter y armonía.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué salar las berenjenas antes de freír?
Quitar el amargor y expulsar agua. Tras 30–45 minutos, enjuaga y seca bien para que frían y no se engrasen.
¿A qué temperatura debo freír?
Alta y estable, 180º. Comprueba con una miga de pan: si burbujea vivo, está lista. Fríe en tandas pequeñas.
¿Puedo sustituir los piñones?
Sí, por almendras tostadas. Aportan crocante y notas tostadas similares.
¿Se come caliente o fría?
Templada o fría. Tras reposar, el sabor mejora y el agridulce se integra.
¿Lleva uvas pasas?
Algunas casas las usan, pero aquí no: pueden volverla demasiado dulce.
Recetas relacionadas que te encantarán
Si te atraen los sabores del sur de Italia, prueba también:
- Pasta alla Norma: berenjena, tomate y ricotta salada.
- Ensalada caprese: tomate, mozzarella y albahaca en su máxima frescura.
- Pasta con tomate y albahaca: sencillez aromática en cada bocado.
¡Disfruta de tu CAPONATA SICILIANA!
Con buenos ingredientes y un agridulce bien medido, la caponata conquista sin gritar. Si la preparas, cuéntame en comentarios cómo te ha salido y con qué la has servido.
Si te ha gustado esta receta, suscríbete a mi canal de YouTube y sígueme en Instagram para más cocina italiana auténtica.
¡Buen provecho!
¡Las últimas video recetas de mi canal!
La ficha
Caponata siciliana
Ingredientes
- 500 g berenjenas
- 200 g apio
- 150 g cebolla
- 100 g tomate maduro para salsa
- 80 g aceitunas verdes
- 25 g alcaparras
- 25 g piñones
- 30 g azúcar
- 20 g doble o triple concentrado de tomate
- 30 g vinagre de manzana o de vino blanco
- 8 hojas de albahaca fresca
- Aceite de oliva
- Sal
Elaboración paso a paso
- Cortar las berenjenas a cubos de unos 2 cm aprox.
- Salar las berenjenas, meterlas en un colador con un peso encima y dejarlas así durante una hora y media para que se purguen, pierdan amargor y que no piquen.
- Lavar las berenjenas en agua bien fría para eliminar posible exceso de sal y secarlas bien con un paño o papel de cocina.
- Tostar los piñones en una paella, hasta que estén bien doraditos y reservarlos para más tarde.
- Freír las berenjenas en abundante aceite y dejarlas encima de un plato cubierto con papel de cocina para que pierdan el exceso de aceite.
- Cortar la cebolla bien fina y el apio, a trocitos de medio cm.
- Quitar el hueso a las aceitunas y laminarlas.
- Cortar los tomates a cuartos.
- Sofreír la cebolla en 3 o 4 cucharadas generosas de aceite de oliva.
- A la que la cebolla esté bien blandita, agregar el apio y dejar sofreír un momento.
- A la que empiece a dorarse el apio, añadir los piñones, el tomate, las alcaparras y las aceitunas.
- Bajar a fuego lento, tapar y dejar sofreír durante 20 min, vigilando de vez en cuando, que nada se pegue.
- Mezclar en un vaso el vinagre, el concentrado de tomate y el azúcar.
- Probar el sofrito, añadir sal, si es necesario.
- Echar la mezcla de vinagre, concentrado de tomate y azúcar.
- Alzar el fuego, dar unas vueltas al sofrito y esperar hasta que el sofrito ya no huela a vinagre, (unos 5-7 min).
- Añadir la albahaca y las berenjenas, remover para que se mezcle todo bien y tapar la paella.
- La caponata se sirve a temperatura ambiente o fría.
Video
Notas
Si usas almendras en lugar de piñones, tuéstalas ligeramente para un buen aroma.