Hoy no tenía ganas de hacer la cena, que normalmente significa que, más que hambre, no me apetece luchar contra mi cocina lilliput. ¿Sabéis qué dimensiones tiene la superficie donde corto la verdura, estiro masas, etc, etc y etc? 60 x 32 cm. Añado el dato que no tengo lavavajillas y que, aunque momentáneamente puedo apilar enseres que ya no me sirven dentro de la pila, me tengo que apresurar a liberarla, porque si tengo que colar pasta, lavarme las manos uotro alimento, no puede estar llena (¿No podría venir a darme una mano el Merlín, de vez en cuando?).
Cuando estoy de buen humor me lo tomo como si fuera una dificultad añadida que, si compagino con ir vigilando lo que estoy cocinando en dos o tres cazos diferentes y preparar los siguientes pasos de la receta, me hace sentir como si fuera una cocinera muy de verdad, muy ajetreada, luchando a contra tiempo. No sólo para llevar el plato bien hecho a la mesa, sino porque consigo mantener la cocina en orden y hacerme espacio, sin perder tiempo. (Sí, también creo que debería intentar tener un poco más de vida social) Hoy no estaba de buen humor, pero me he acordado de lo fácil que es y, sobre todo, límpio, cocinar un poco de pasta con pesto alla Trapanese y ya veis … Podría valer perfectamente como comida de domingo.¿No os parece?
Hasta hace poco pensaba que el pesto alla Trapanese era otra nombre para el pesto alla siciliana, pero no es así. Al igual que el famoso pesto genovés, la base del pesto siciliano y Trapanese es el ajo y la albahaca, pero se diferencian en el uso de almendras y tomate, y porque presiden del parmesano a favor otros quesos. El siciliano mezcla almendras y piñones y lleva también ricotta fresca. El Trapanese, como fruto seco, lleva sólo almendras y pecorino como queso. Ambos son buenos, pero ya sabemos a qué precio están los piñoncitos, precio que toca bastante la moral, si se debe preparar para mucha gente … Por lo tanto, si queréis ahorrar un poco, pero quedar igualmente bien, alla Trapanese va perfecto.
Visita mi canal de YouTube
Si aún no lo has hecho, te invito a suscribirte a mi canal de YouTube para no perderte ninguna receta nueva.¡No olvides seguirme en Instagram! Allí comparto más recetas, trucos y contenido especial para los amantes de la cocina italiana.
¡Las últimas video recetas de mi canal!
La ficha

- 200 g de fusilli
- 40 g de almendras peladas
- 1 diente de ajo
- 10 hojas de albahaca
- 4 tomates maduros
- 30 g de pecorino rallado (o queso seco de oveja)
- Algo menos de la mitad de un vaso de aceite
- Sal
- Pimienta
- Poner ya a hervir el agua para la pasta, porque el resto se hace en un santiamén.
- Picar la albahaca, los ajos y las almendras con el aceite y una pizca de sal y pimienta. Si no tenéis picadora, se puede hacer con el mortero, que es la manera como se hace tradicionalmente.
- Retirar la piel y la parte interior de los los tomates (las semillas y la parte gelatinosa que las rodean) y picarlos o bien cortarlos en daditos muy pequeños.
- Mezclar el pesto con el tomate y el pecorino. Probar y rectificar de sal y pimienta si es necesario.
- Colar la pasta, mezclar con el pesto y ya está.
- Nota: Si os cuesta mucho quitar la piel a los tomates, los podéis escaldar en agua hirviendo un par de minutos. Saldrá casi sola.
4 Comentarios
Trinitat Entrena Garriga
Muy buena y facil …exquisita para una cena un abrazo
La ragazza col mattarello
¡Muchísimas gracias Trinitat! 🙂
Ramon
Gracias por tus recetas, aunque yo no soy muy de pasta ,a mis hijos les encanta,
Gracias de nuevo,
Ramon
Mia Mattarello
Gracias a ti, Ramon!!! 🙂